top of page
ENTREGA DE TURNO DURANTE CIRUGÍA

Objetivo

Garantizar la continuidad y seguridad en la atención quirúrgica a través de un proceso estructurado de entrega de turno, que facilite la comunicación efectiva entre los Instrumentadores Quirúgicos entrante y saliente, asegurando la transmisión precisa de información clínica, administrativa y operativa, con el fin de minimizar riesgos, optimizar recursos y mejorar la calidad del cuidado del paciente.

Justificación

La entrega de turno durante cirugía es un proceso fundamental en los servicios quirúrgicos, ya que permite garantizar la continuidad asistencial, la seguridad del paciente y la eficiencia en la gestión de los recursos hospitalarios. Este procedimiento facilita la transmisión clara, estructurada y oportuna de la información relevante sobre el estado del paciente, los detalles del procedimiento quirúrgico, las condiciones de la sala de cirugía y los insumos utilizados o requeridos para la siguiente intervención.

En Colombia, este proceso cobra especial importancia debido a la normatividad vigente en salud, como la Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social, que establece los estándares de habilitación y seguridad en la prestación de servicios quirúrgicos. Además, la implementación de protocolos como la Lista de Verificación de Seguridad Quirúrgica de la OMS y la Norma Técnica Colombiana NTC 5703 refuerzan la necesidad de una comunicación efectiva en el entorno quirúrgico.

Para el personal quirúrgico, especialmente los instrumentadores, este proceso representa una herramienta clave para la planificación y organización del trabajo en quirófano, permitiendo una mejor preparación del equipo y una mayor eficiencia en la atención. En este sentido, una entrega de turno estructurada y protocolizada no solo impacta en la seguridad del paciente, sino también en la reducción del estrés laboral y en la optimización del tiempo en cada procedimiento.

Importancia

  • Permite una transmisión clara y estructurada de la información clínica relevante, reduciendo el riesgo de errores.

  • Facilita la prevención de eventos adversos, como complicaciones quirúrgicas., infecciones, reacciones adversas a medicamentos.

  • Fortalece la comunicación efectiva y trabajo en equipo.

  • Permite la optimización de recursos hospitalarios.

  • Fomenta el cumplimiento de normativas en salud.

  • Reducción del estrés laboral y mejora del clima organizacional.

Recomendaciones

  • Asegurar que la entrega se realice de manera verbal utilizando lenguaje claro y conciso, evitando ambigüedades o información incompleta.

  • Evitar interrupciones durante el proceso para minimizar errores.

  • Revisar los signos vitales y el estado general del paciente.

  • Dejar indicaciones claras sobre el manejo del paciente en recuperación o en la UCI.

  • Realizar entrenamientos periódicos sobre la importancia y metodología de la entrega de turno.

  • Evaluar regularmente la efectividad del proceso y realizar mejoras si es necesario.

  • Fomentar una cultura de seguridad y trabajo en equipo dentro del quirófano.

  • Registrar la información clave en la historia clínica o en el sistema digital del hospital cuando sea necesario.

Responsabilidad de los profesionales en Instrumentación quirúrgica
 

Para el cumplimiento del proceso el Instrumentador Quirúgico saliente debe realizar las siguientes acciones de manera conjunta con el Instrumentador Quirúrgico entrente:

  • Confirmar la identidad del paciente y el tipo de cirugía realizada (diagnósticos y procedimientos).

  • Realizar reporte y conteo del instrumental quirúrgico utilizado en la cirugía (equipos, pinzas e instrumental auxiliar).

  • Realizar reporte y conteo del los dispositivos médicos (hojas de bisturí, agujas, suturas, materiales implantables).

  • Realizar reporte y conteo de todo el material textil blanco. (compresas, gasas. torundas, cotonoides, apositos)

  • Verificar el estado de los equipos biomédicos como electrobisturí, sistemas de succión y lámparas quirúrgicas.

  • Informar sobre complicaciones intraoperatorias, medicamentos administrados, procesos pendientes, manejo de patologías y cuidados especiales.

  • Confirmar el momento de la técnica quirúrgica en el cual se encuentra la cirugía.

  • Confirmar de manera verbal que el instrumentador quirúrgico entrante ha comprendido toda la información antes de finalizar la entrega.

EJEMPLO DE ENTREGA DE TURNO


1.    Confirmación de identidad de la paciente y procedimiento quirúrgico: 
“La paciente Elena López, se encuentra bajo anestesia general, se le realizó una apendicetomía debido una apendicitis aguda”.

2.    Reporte y conteo de instrumental quirúrgico: 
Tengo en mi mesa de mayo:
•    Mango 4, tijera de metzembaum, mayo
•    Disecciones con garra, sin garra, adson con garra
•    Separadores de farabeuf y deaver pediátrico 
•    4 Kelly, 2 Kelly adson 
•    2 pinzas babcock, 2 allis
•    3 pinzas de ampo 
•    La oliva está fija a la cánula
1 pinza de campo sosteniendo el caucho y el electro, 1 porta agujas sujeto en estos momentos por el cirujano para afrontar la cavidad. Por tanto, el instrumental está completo.


3.    Reporte y conteo de insumos médico-quirúrgicos: 
Se usó: 
•    Hoja de bisturí #20 
•    Seda 2/0 sin aguja.
•    Vicryl 3/0 sh-1.
•    Una aguja hipodérmica.
En estos momentos el cirujano tiene un punto montado de vicryl 0 ct-1 para la sutura de la fascia, para  la piel con Prolene 3/0 sc-24. Todos los insumo médico-quirúrgicos estas completos. 


4.    Reporte y conteo de material blanco: 
•    Se inició con 10 compresas, durante la cirugía se circularon 5 màs, por tanto, hay 15 compresas. 
•    Se inició con 5 gasas, están las mismas 5 en la mesa. 
      El material blanco está completo.

 
5.    Verificación de los equipos biomédicos: 
El electro bisturí se encuentra funcionando correctamente, está colocado la punta del electro, el equipo de succión está funcionando normal y la lámpara cialítica se encuentra estable y tiene sus 2 manijas. 

6.    Informe de complicaciones intraoperatorias y pendientes: 
Durante el desarrollo del procedimiento no hubo complicaciones, sin embargo, como proceso pendiente se infiltrará 5 cm de bupivacaìna al final. 

7.    Confirmación del momento quirúrgico en que se encuentran: 
La cirugía se encuentra en el momento de cierre de cavidad con vicryl 0 ct-1.

 

8.    Confirmación verbal:
•    IQ Saliente: Confirmo que usted ha comprendido todo el reporte y conteo del procedimiento quirúrgico. 
•    IQ Entrante: Confirmo la información recibida. 

 

PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

bottom of page