
El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica y microorganismos para evitar la transmisión de estos de persona a persona (infección cruzada).
El objetivo real es prevenir la infección asociada al cuidado de pacientes.
Los microorganismos que se busca eliminar de nuestra piel se clasifican en:
MICROBIOTA RESIDENTE: También llamada colonizanté, son microorganismos que se encuentran habitualmente en nuestra piel y no se eliminan fácilmente por fricción mecánica.
MICROBIOTA TRANSITORIA: Son microorganismos que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente en ella. Su importancia está en la facilidad con la que se transmiten, siendo el origen de la mayoría de las infecciones nosocomiales.
RECOMENDACIONES
Retirar cualquier joya o alhajas de los dedos.
No tener uñas largas, ni esmaltes en ellas, debido a que actúa como barrera para un lavado de manos efectivo.
Mantenga las manos siempre por encima de la línea de los codos y estos deben mantener flexionados.
Realiza el lavado iniciando en la parte distal hacia proximal de los manos, evitando devolverse a las áreas ya lavadas.
Evite tocar con las manos el dispensador del jabón antiséptico.
Evite el contacto con otras superficies contaminadas como el grifo, la pijama, el rostro, puertas etc.
El uso de cepillos durante el lavado de manos no está recomendado, ya que ejerce daño sobre la piel (micro laceraciones).

TIPOS DE LAVADO DE MANOS
1) HIGIENIZACIÓN DE MANOS
Elimina la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos.
Se realiza con jabón líquido común, en dispensador con dosificador.
Su duración debe ser de mínimo de 40 a 60 segundos en un solo tiempo.
Para secarnos se utiliza una toalla desechable.
Se debe realizar:
Antes de iniciar las labores cotidianas en la institución de salud.
Antes y después del contacto con cada paciente.
Después del contacto con alguna fuente de microorganismos (sustancias y fluidos corporales) y objetos contaminados con suciedad.
Después de quitarse los guantes.
2) LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
Elimina la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y al máximo la flora residente de las manos. Consiguiendo además alta actividad microbiana residual.
Se realiza con jabón líquido antiséptico, en dispensador con dosificador. (Clorhexidina al 4 % o Povidona yodada al 7,5 %).
Su duración debe ser de 5 minutos en 1 tiempo.
Para secarnos se utiliza una compresa estéril.
Se debe realizar:
Antes de hacer un procedimiento quirúrgico.
Antes de cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado de asepsia.
METODOLOGIA Y EVALUACIÓN
Durante el desarrollo del taller se evaluara:
PUNTUALIDAD
-
Deben estar 5 minutos antes de la hora del taller en el area de lavado de manos, (con el uniforme completo).
CUMPLIMIENTO DEL UNIFORME
-
Pijama, gorro, polainas.
COMPONENTE TEORICO
-
Tipo de flora bacteriana de la piel.
-
Tipos de lavado de manos.
-
Caracteristicas de cada uno de los tipos de lavado de manos.
-
Antisepticos utilizados para el lavado de las manos.
COMPONENTE PRACTICO
-
Higuienización de manos.
-
Lavado quirúrgico de manos.