top of page
RECONOCIMIENTO DEL QUIRÓFANO
Legislación Colombiana
rsc-278526-5f348bd85d52f.jpeg
Breve historia
slide_13.jpg
El quirofano es un entorno aséptico en el cual se practican intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación. Generalmente esta equipado de dispositivos médicos como:
MESA QUIRÚRGICA

Es metálica con un colchón cubierto de caucho conductor, regulable a diferentes alturas, accesorios para colocar en diferentes pociones al paciente.

LÁMPARA CIALITÍCA

Su función es iluminar el campo quirúrgica para lograr una óptima visualización de los objetos pequeños de bajo contraste a profundidades variables en incisiones y cavidades del cuerpo. Debido a que las manos, las cabezas y los instrumentos pueden obstaculizar el campo quirúrgico, estas lámparas están diseñadas para reducir las sombras y minimizar la distorsión del color. También están hechas para funcionar durante períodos extendidos de tiempo sin emitir calor excesivo, el cual podría causar incomodidades o secar los tejidos en el área quirúrgica.

ELECTROBISTURÍ

Equipo biomedico basado en la tecnología electrónica capaz de producir una serie de ondas electromagnéticas de alta frecuencia con el fin de cortar o eliminar tejido blando.

MAQUINA DE ANESTESIA

Equipo biomedico compuesto por elementos mecánicos, neumáticos y electrónicos. Su finalidad es administrar de manera segura y por vía pulmonar, con ventilación espontanea o mecánica, gases como el oxígeno, el óxido nitroso, el aire y vapores anestésicos.

MESA DE RESERVA

Generalmente es de acero inoxidable; de superficie lisa; posee cuatro patas, cada una de ellas terminando en ruedas para poder movilizarla, se utiliza para abrir el paquete de ropa quirúrgico y circular todos los insumos necesarios para la cirugía.

MESA DE MAYO

Generalmente de acero inoxidable, de menores dimensiones que la mesa reserva, posee un solo pie que termina en ruedas para poder movilizarla, se coloca sobre el paciente pero no en contacto con él, y se utiliza para colocar el instrumental que se manipulara con mayor frecuencia durante la cirugía (Ej.: bisturís, tijeras, pinzas Kelly).

NEGATOSCOPIO

Equipo biomedico que consiste en tubos fluorescentes alimentados por un voltaje de alta frecuencia y una pantalla difusora de luz, que normalmente es de acrilico, que en conjunto proporcionan una iluminacion estandar para la correcta observacion de los estudios de imagenologia y rayos X impresos en placas radiograficas.

MONITOR DE SIGNOS VITALES

Equipo biomedico que permite detectar, procesar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente. Consta ademas de un sistema de alarmas que alertan cuando existe alguna situación adversa o fuera de los límites deseados.

Dependiendo de la configuración, los monitores de signos vitales miden y despliegan ondas y/o información numérica para varios parámetros fisiológicos tales como electrocardiograma (ECG), frecuencia respiratoria, presión no invasiva (PNI), presión invasiva (PI), temperatura corporal, saturación de oxígeno (SpO2), saturación venosa de oxígeno (SvO2), gasto cardíaco, dióxido de carbono (CO2), presión intracraneana (PIC), presión de gases en vía area (anestesia) entre otros.

TRÍPODE

Para colocar soluciones que se administran al paciente por vía endovenosa.
Se les puede adaptar las bombas de infusión que regulan la administración de líquidos

ESCALERAS

Constituida por peldaños que permiten subir al paciente a la mesa quirúrgica.

TABLERO

Pizarra rectangular de color blanco usado para escribir o dibujar en él con un marcador cuya tinta se borra fácilmente.

Es utilizado para registrar los datos básicos de la cirugía, el paciente y el recuento de elementos medico-quirurgicos.

BALDE PLÁSTICO

Recipiente plástico utilizado para depositar compresas o elementos contaminados, durante los procedimientos quirúrgicos.

RECIPIENTE DE BASURA BOLSA ROJA

Recipiente plástico utilizado para depositar desechos de riesgo biológico. Ejemplo: gasas, algodones, guantes, cateteres.

RECIPIENTE DE BASURA BOLSA VERDE

Recipiente plástico utilizado para depositar desechos ordinarios no reciclables. Ejemplo: envolturas de alimentos, papel sucio y engrasado.

ASPIRADOR QUIRÚRGICO

Equipo biomedico de aspirado al vacio utilizado para recolectar los fluidos corporales y soluciones cristaloides y coloides, durante los procedimientos quirúrgicos.

GUARDIAN 

Es un recipiente plástico con características especiales que se usa para desechar los elemetos medico-qirúrgicos  corto-punzantes, como: hojas de bisturí. agujas hipodermicas, agujas de sutura.

METODOLOGIA Y EVALUACIÓN

Durante el desarrollo del taller se evaluara:

 

PUNTUALIDAD

  • Deben estar 5 minutos antes de la hora del taller en el area de lavado de manos, (con el uniforme completo).

 

CUMPLIMIENTO DEL UNIFORME

  • Pijama, gorro, polainas. Sin pulseras, anillos, relojes, aretes que cuelguen y las uñas sin pintar.

 

COMPONENTE TEORICO-PRACTICO

  • Identificar y conocer las caracteristicas de los diferentes elementos y equipos biomedicos del quirofano de simulación.  

PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

bottom of page