top of page
MECÁNICA DE TRABAJO - TÉCNICA ABIERTA

Son los procesos que se realizan de manera secuencial desde el momento de conocer el procedimiento quirúrgico a realizar, hasta el inicio de la técnica quirúrgica. En esta técnica NO se utiliza paquete de ropa, solamente guantes estériles y campos auxiliares. 

Esta técnica se utiliza especialmente en procedimientos superficiales, de corta duración y generalmente con el uso de anestesia local.

Está dividido en 7 procesos de la siguiente manera:

1) PREPARACIÓN DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO

2) APERTURA DE LA BANDEJA DEL INSTRUMENTAL

3) CIRCULAR INSUMOS MEDICOQUIRÚRGICOS

4) LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

5) ORGANIZACIÓN DEL INSTRUMENTAL

    (ENVASAR EL ANESTÉSICO LOCAL)

6) ENGUANTADO DEL CIRUJANO Y AYUDANTE

7) VESTIDA DEL PACIENTE

 

1) MONTAJE DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO



• Precisar el procedimiento quirúrgico que se va a realizar de acuerdo a la revisión de la historia clínica.
• Identificar si el procedimiento es derecho o izquierdo para definir: la ubicación y el arreglo de la mesa de reserva, el lado en el cual se van a circular los insumos en la mesa de reserva y ubicación del cirujano.
• Alistar el instrumental e insumos médico quirúrgicos (guantes estériles, hoja de bisturí, compresas, jeringa de 10 cc, aguja hipodérmica # 18,  lápiz de electrobisturí, suturas, etc.). Definir, ubicar o visualizar el sitio anatómico correcto  para la fijación de la placa del electrobisturí (electrodo de salida).



2) APERTURA


• Verificar que todo el personal de la sala tenga correctamente ubicado el tapabocas.
• Abrir la bandeja de instrumental:
o La primera envoltura con la mano.
o La segunda envoltura se puede abrir con guante estéril, pinza de circulación o con la mano conservando la técnica aséptica.





3) CIRCULAR


• Circular los insumos en el siguiente orden:
o Primero los guantes del Instrumentador al lado contrario del arreglo de mesa.
o Segundo la hoja de bisturí en el borde inferior del lado del procedimiento. Posteriormente se circulan los insumos adicionales: compresas sobre la bandeja del instrumental, jeringa de 10 cc, aguja hipodérmica, campo de ojo, lápiz de electro, suturas etc.; todo esto al lado que se definió el arreglo de mesa.



​



4) LAVADO DE MANOS


• Lavado de manos quirúrgico, duración de 3 a 5 minutos en tres tiempos.







5) ORGANIZACIÓN DEL INSTRUMENTAL (ENVASAR EL ANESTÉSICO LOCAL)


• Se realiza el secado de manos con compresa estéril.
• Se deposita la compresa en sitio indicado (compresero, balde)
• Colocación de los guantes estériles en técnica abierta, conservando la técnica aséptica.



• Sacar la riñonera y ubicarla al lado de la compresa de suturas.
• Sacar los separadores de Farabeuf con las pinzas de la bandeja de instrumental, para visualizar el instrumental que se encuentra en el fondo de la bandeja.

• Organizar la mesa de reserva en el siguiente orden:
o Mango de bisturí, tijeras, separadores, diseccines, pinzas hemostaticas y pinzas de aprehención.
• Ubicar el portagujas en la compresa para suturas.
• Ubicar las pinzas de Backhaus  en la parte inferior de la riñonera.
• Ubicar las compresas sobre la bandeja del instrumental (ubicación definitiva).

• Envasar el anestésico local.





6) ENGUANTADO DEL CIRUJANO Y AYUDANTE


• Entregar la compresa estéril abierta al cirujano.
• Colocarle los guantes estériles con técnica aséptica (colocar primero el guante derecho).





​

7) VESTIDA DE PACIENTE


• Asegurarnos que el paciente ya este lavado en el sitio quirúrgico.
• Delimitar el sitio de incisión cubriendo el paciente con el campo de ojo (campos de piel auxiliares) conservando la técnica aséptica.
• Colocar dos compresas delimitando el sitio de incisión.
• Fijar el caucho de aspirar y el electrobisturí al campo de ojo (campos de piel auxiliares) con pinza de Backhaus (campo) lateral y cerca al sitio de la incisión.
• Ubicar la mesa según el procedimiento.

TÉCNICA ABIERTA

METODOLOGIA Y EVALUACIÓN

Durante el desarrollo del taller se evaluara:

 

PUNTUALIDAD

  • Deben estar 5 minutos antes de la hora del taller en el area de lavado de manos, (con el uniforme completo).

 

CUMPLIMIENTO DEL UNIFORME

  • Pijama, gorro, polainas, tapabocas y gafas.

 

COMPONENTE TEORICO

  • Caracteristicas de la técnica abierta.

  • Procesos (7) de la técnica abierta.

  • Caracteristicas de cada uno de los procesos de la técnica abierta.

 

COMPONENTE PRACTICO

  • Realizar correctamente todos los procesos de la técnica abierta.

PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

bottom of page