REQUISITOS PARA LA PRÁCTICA

Apreciado estudiante para dar inicio al proceso de prácticas clínicas, usted deberá recopilar y/o diligenciar una serie de documentos los cuales se encuentran contemplados tanto en el acuerdo 011 del 19 de febrero de 2018 "Reglamento de Prácticas formativas definidas en la relación docencia- servicio, de los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria del Área Andina" como por los sitios de práctica.
​
Esta documentación forma parte de los soportes del proceso contemplado en el Artículo 17. Procedimientos y requisitos para la Programación de la práctica docencia servicio: Para el proceso de programación de las prácticas.
IMPORTANTE: Escanee todos los documentos que va aportar como soportes y asegúrese que esté completo y legible por ambas caras, según el caso. El documento debe estar en formato PDF y no debe superar 11 Megabytes de peso; deben estar expedidos por las autoridades o instituciones competentes para ello, no deben tener tachones o enmendaduras y deben quedar legibles.
REQUISITOS PARA LA PRÁCTICA
01. PREPACION DOCUMENTAL

APRECIADO ESTUDIANTE:
Según el artículo 17, para el inicio de sus prácticas clínicas, usted debe recopilar los siguientes documentos:
​
Certificado médico y visual (vigencia 1 año)
Esquema completo de vacunación
Certificado de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud.
(vigencia no superior a 30 días)
Certificado de taller de bioseguridad
Certificado de curso de BLS (vigencia 2 años)
Certificado de curso de radioprotección
Certificado de curso de atención a víctimas de violencia sexual
Hoja de vida y control de mantenimiento de dispositivos médicos y equipos de uso individual
OTROS
DOCUMENTOS
-
Copia al 150% Documento que acredite la identidad, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia.
-
En caso de tener alguna indicación médica o contraindicación para la colocación de las vacunas, adjuntar el certificado emitido por el médico de su EPS, en donde se evidencie expresamente esta situación.
-
Formato de Autocuidado que debe contener la firma manuscrita
-
¡Las estudiantes que se encuentren en estado de gestación deberán presentar certificación escrita del médico tratante del Sistema de Seguridad Social en Salud transcrita y avalada por el área que cada sede o seccional determine de acuerdo con su estructura organizacional, donde se haga expresa la autorización para desarrollar actividades prácticas en salud, se indique la fecha probable del parto y se califique el riesgo del embarazo.

02. ENTREGA Y VALIDACIÓN
VALIDACIÓN DEL PERFIL INMUNOLÓGICO
DESCRIPCIÓN: El anexo técnico del ministerio de protección social proporciona los lineamientos para la inmunización del personal de salud expuesto a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud humana. Señala también las recomendaciones de vacunación contra patologías inmunoprevenibles que en Colombia tienen mayor probabilidad de transmitirse entre personas, en instituciones prestadoras de servicios de salud humana y que tienen importancia epidemiológica en el momento.
​
OBSERVACIÓN: La población objeto del anexo técnico está fuera del alcance de los objetivos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Por lo tanto, la vacunación para el personal de salud no está cubierta por dicho programa.

03. SOLICITAR AFILIACION A LA ARL
Con el objetivo de mejorar los procesos internos y el bienestar de nuestros estudiantes, recordamos el procedimiento de afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de los estudiantes que aplican según Decreto 055 de 2015, por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
Apreciado Estudiante: Antes de realizar el proceso usted debera aceptar el regreso a la presencialidad por ello deberan diligenciar y firmar el compromiso de autocuidado, Mediante el presente documento manifiesto de manera libre y espontánea que he tenido conocimiento del modelo de alternancia desarrollado por la Fundación Universitaria del Área Andina y lo acojo en su integridad
​
COMPROMISO RETORNO PRESENCIALIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTES
CON COMORBILIDADES ASOCIADAS CON COVID usted tiene alguna coomorbilidad tambien debe diligenciar el siguiente
​
​
DOCUMENTOS PARA ESTUDIAR
Presentación de practicas
Manual de bioseguridad
Reglamento de practicas de la salud
​
04.REALIZACIÓN DE ENCUESTA DE CARACTEIZACIÓN
Con el objetivo de mejorar los procesos internos y el bienestar de nuestros estudiantes, por motivos de confidencialidad de historia clínica y confiabilidad en el diagnóstico correcto con criterio médico, esta encuesta de comorbilidad que debe ser diligenciada por los estudiantes antes del inicio de sus prácticas,es manejada por el servicio médico de la institución.
Apreciado Estudiante: lo invitamos a
​