top of page

PRÁCTICA INTEGRAL III

La atención integral de un paciente exige competencias en todos los campos en los cuales se puede desenvolver un optómetra. Por tal motivo, el estudiante debe tener en cuenta aspectos como: la patología del segmento anterior y posterior del globo ocular, la valoración pediátrica y los conceptos de terapia visual (ortóptica), Lentes de Contacto, prótesis oculares, baja visión, refracción y óptica oftálmica; para poder a través de toda esta formación, suministrarle la mejor solución a cada paciente de acuerdo a sus características y necesidades.

Este video ilustrativo nos recuerda cómo realizar la higienización de manos. 

PROTOCOLOS

Autotonorref

El conocimiento del estado visual de un paciente por parte del estudiante de séptimo semestre de Optometría debe tener en cuenta diferentes componentes; como los datos personales, el motivo de consulta, los signos y síntomas, la función visual, la condición motora, el estado del segmento anterior y posterior del ojo, el estado neurológico, sensorial y motor, el estado acomodativo y refractivo. Lo anterior, exige un análisis por parte del estudiante, que permita integrar todos los datos de la historia clínica, y lo lleven a realizar un diagnóstico refractivo, motor y patológico, lo cual permitirá una disposición final de acuerdo a las necesidades del paciente con justificación basada en la investigación constante por parte del estudiante.

La atención de  pacientes se realiza tanto intramural en la clínica de optometría y extramural dirigida a la comunidad y a  diferentes grupos (etáreos, de instituciones educativas de diferentes niveles de formación, grupos étnicos, minorías, entre otros)

Criterios de tamizaje pediátrico
Instructivo para exploracion en lampara de hendidura
Lensometria
Proceso para la consulta externa de lentes de ontacto
Protocolo de retinoscopía
Protocolo visión binocular y cs
Taller de anamnesis, agudeza visual...
Topografía corneal
Valoración de la función acomodativa
Valoración del estado sensorial y motor
Protocolo de refracción subjetiva
Protocolo de reflejos oculares
Protocolo de queratometría
Protocolo para la valoración de movimientos oculares
Protocolo para la evaluación de la concomitancia
Protocolo de historia clínica
Protocolo de anamnesis
Proceso para la consulta externa de ortóptica
Proceso para la consulta externa de pediatría
Protocolo ojo dominante
Protocolo de Oftalmoscopia
Identificación de medidas corneales
Valoración de la función visual
Consulta externa de lentes de contacto
Cuadro de medidas y Maniobra de Bielschowsky
Amblioscopio
GUÍA DISFUNCIONES ACOMODATIVAS Y VERGENCIALES
Casos
bottom of page