PRÁCTICA INTEGRAL II

La Práctica Integral II proporciona la interacción al estudiante con un paciente real en el área de Optometría Integral. A partir de la experiencia adquirida en la Práctica Integral I, el estudiante es más autónomo en el desarrollo de la consulta, manejo del paciente y fortalecerá las competencias del saber y el saber hacer aplicando su capacidad diagnóstica, realizar la selección de las pruebas para la valoración y tomar desiciones respecto al manejo; así como del saber ser, a través del trato respetuoso, amable y ético en la interacción con los docentes, sus compañes y los pacientes.
Este video ilustrativo nos recuerda cómo realizar la higienización de manos.
PROTOCOLOS
El conocimiento del estado visual de un paciente por parte del estudiante de séptimo semestre de Optometría debe tener en cuenta diferentes componentes; como los datos personales, el motivo de consulta, los signos y síntomas, la función visual, la condición motora, el estado del segmento anterior y posterior del ojo, el estado neurológico, sensorial y motor, el estado acomodativo y refractivo. Lo anterior, exige un análisis por parte del estudiante, que permita integrar todos los datos de la historia clínica, y lo lleven a realizar un diagnóstico refractivo, motor y patológico, lo cual permitirá una disposición final de acuerdo a las necesidades del paciente con justificación basada en la investigación constante por parte del estudiante.
La atención de pacientes se realiza tanto intramural en la clínica de optometría y extramural dirigida a la comunidad y a diferentes grupos (etáreos, de instituciones educativas de diferentes niveles de formación, grupos étnicos, minorías, entre otros)
