OPTOMETRÍA SENSORIAL Y CLÍNICA

La simetría en la mayoría de los animales vertebrados y entre ellos el ser humano llevó a una configuración facial caracterizada por tener dos ojos, uno a cada lado de la cara. Esta configuración cumple más allá que función estética y más que permitir un campo visual más amplio que el que se lograría con un ojo único en el centro de la cara, la de realzar la capacidad visual y proveer una percepción de la profundidad. La buena visión binocular y estereopsis que, si bien son primordiales desde el punto de vista de la evolución primordial para la supervivencia, lo son también para una gran variedad de tareas del día a día.
Desarrollar bases teórico - prácticas sobre la relación motora y sensorial de la visión.
Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el contexto profesional
Buscar el desarrollo personal y profesional, a través del conocimiento, el discernimiento y la acción, que conduzca a un proyecto de vida autónomo, comprometido y congruente como un profesional de la Salud.
TALLER 1 - DIRECCIÓN VISUAL
TALLER 2 - CLAVES MONOCULARES DE PROFUNDIDAD
TALLER 3- DUCCIONES Y VERSIONES
GUÍA No. 3
PROTOCOLO VALORACIÓN MOTORA
TALLER 4 - MOVIMIENTOS OCULARES
TALLER 5 - VISIÓN BINOCULAR SUMACIÓN BINOCULAR
TALLER 6 - VISIÓN BINOCULAR
GRADOS DE VISIÓN BINOCULAR Y CORRESPONDENCIA SENSORIAL
TALLER - FUNCIÓN VISUAL
GUÍA No. 1
PROTOCOLO FUNCIÓN VISUAL
TALLER - VALORACIÓN MOTORA, ACOMODATIVA Y SENSITIVA, KAPPA Y HIRSCHBERG
GUÍA No. 3
PROTOCOLO ACOMODACIÓN
TUTORIAL - PPC Y RESERVAS
TUTORIAL - COVER TEST
